Según el diccionario Larousse, un autómata es "una máquina que, gracias a dispositivos mecánicos, neumáticos, hidráulicos, eléctricos o electrónicos, es capaz de hacer acciones que imitan las de los cuerpos animados". Además, la palabra "androide" representa todo autómata de aspecto humano. En su forma más desarrollada, el androide está dotado de movimientos y dimensiones que copian estrechamente el natural. |
||||||||
|
||||||||
Los verdaderos autómatas nacieron durante
el pleno siglo de las luces con el arte de la relojería. En esa
época, dominada por el cáracter científico, y más
precisamente por la concepción biomecánica del ser humano,
aparecieron muchas criaturas artificiales que intentaron copiar con exactitud
el natural : de esa manera, androides y animales mecánicos fueron
realizados por relojeros-mecánicos atraidos por medicina y ciencias
naturales. Su objetivo no era divertir sino
|
||||||||
permitir a la ciencia avanzar. Por eso, se rodearon de médicos y cirujanos para elaborar los diferentes órganos artificiales. Los grandes automatistas de esa época son : Vaucanson, Friedrich Von Knauss, el Barón Von Kempelen, Pierre y Louis Jaquet-Droz, el abate Mical, y Kintzing. Cada uno de los seres artificiales realizados durante el siglo XVIII era, de manera general, una obra única resultando de un largo y fastidioso trabajo de elaboración. Pero el resultado era impresionante : muchos androides, a menudo muy complejos y actuando de manera muy real, fueron construidos : autómatas escritores, dibujantes o músicos. |
||||||||
Los animales artificiales, también proviniendo
de esa filosofía, tenían un comportamiento que copiaba con
casi exactitud el mundo animal : pavos reales, insectos, perros, cisnes,
ranas, elefantes, cangrejos de río y patos constituaban, entre
otros animales, el bestiario de esos inventores - zoólogos.
|
||||||||
|
||||||||
Robert-Houdin y sus autómatas Documento de Jean-Luc Muller |
||||||||
Un gran número de automatistas de la primera mitad del siglo XIX eran magos o inventores muy inspirados por el ilusionismo, espectáculo muy de moda en esa época. Entre los grandes magos que construyeron autómatas, podemos citar : Jean Eugène Robert-Houdin, padre de la magia moderna y Stèvenard, un contemporáneo de Robert-Houdin y quizás el inventor de autómatas más competente entre todos. Los hermanos Maillardet, en cuanto a ellos, inspirados por el tema de magia, crearon autómatas magos o adivinos con péndulos.
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
Con la revolución industrial, el autómata, de la misma manera que la muñeca, volvió una industria. Unos diez artesanos, instalados sobre todo en el barrio del Marais en París, crearon muchas criaturas con resultados menos desarrollados, es verdad, en comparación con sus mayores del siglo XVIII, sino quizás más atractivos por su inspiración de la vida parisiense y del mundo del espectáculo : magia, circo y music-hall. Entre los nombres famosos, podemos citar : Théroude, Phalibois, Lambert, Renou, Roullet-Decamps, Vichy y Bontemps. |
||||||||
Con la guerra de 1914 - 1918, se acabará esa industria. |
||||||||
Al lado : "El payaso con la
luna" (Roullet-Decamps)
Animación Flash |